domingo, 10 de febrero de 2008

Angkor Thom

Anoche tuve que reservar un tuk-tuk en la recepcion para que hoy me llevara a ver el resto de los templos de Angkor. Costaba US$15 por todo el dia y podian ir hasta 4 personas, asi que pregunte si alguien mas en el hostal iba a ir y justo coincidio que Katja, una alemana que tambien esta recorriendo el sudeste asiatico, iba a ir a las 7:30AM. Asi que despues de conversar con ella, quedamos de ir juntos.


Hoy salimos a la hora estipulada y llegamos a comprar el ticket para ella. A las 8 ya estaba lleno de gente para ver los 2 complejos. El primero es Angkor Wat, que para mi, si tuviera que elegir 1 solo templo de los que he visto, diria que este es EL templo que hay que ver. El segundo complejo es Angkor Thom, que significa "Gran Ciudad". Se encuentra a unos 20 minutos de Angkor Wat y contiene mas de 40 lugares para ver, incluyendo templos, terrazas, santuarios y ruinas.




Para entrar a la ciudad y ver los templos de la zona Central, debiamos pasar por la Puerta Sur. Atravesamos un puente y sobre la entrada habian 4 caras mirando a los 4 puntos cardinales.






A cada lado del puente habian figuras de piedra (dioses y demonios) que estaban sosteniendo una serpiente.









Despues de entrar fuimos al primer templo, El "Bayon". Este templo ahora es budista, pero en tiempos de otros reyes, fue Hindu. Por lo mismo, fue cambiando su estructura a medida que iban cambiando los "duenos".






Llego a tener 54 torres con caras mirando a los 4 puntos, que representaban las 54 provincias que tenia el reino Khmer (Cambodia) antes de las guerras. Ahora solo hay 27 y datan del siglo XII.





Luego nos fuimos a ver el Bapuon, un templo que estaba a menos de 2 minutos caminando. Este templo es Hindu, asi que la mayoria de la gente no lo visita para rezar.







El siguiente lugar que vimos fue la Terraza de los Elefantes. Era una plataforma larga de piedra que tenia un puente al medio y llegaba a otro templo. En las paredes de la terraza habian muchas figuras de soldados montando elefantes. Este lugar tambien data del siglo XII.





Seguimos caminando y vimos las Torres Suor Prat, pero en ese momento no estabamos seguros, asi que le preguntamos a un camboyano que estaba sentado si nos podia confirmar esa informacion. El fue super amable y nos explico por unos 15 minutos sobre la historia de Angkor Thom, pero nosotros ya intuiamos que esa informacion no iba a ser gratis, asi que antes que se siguiera alargando y porque no teniamos mucho tiempo, nos tratamos de ir, pero el nos alcanzo a decir que queria seguir estudiando ingles y que necesitaba dinero. Nosotros habiamos dejado las billeteras en el tuk-tuk (o eso le dijimos), pero como insisio tanto, al final le pase todos los riels que tenia en mi bolsillo: 2500. Despues que nos fuimos, Katja me reto y me dijo que ella estaba acostumbrada a eso, porque vivio en China un tiempo y todos hacen lo mismo: comienzan a hablar sin que uno se los pida y despues cobran, pero yo encontre que todo lo que nos dijo fue interesante, asi que no me molesto darle la plata.


Seguimos caminado bajo el sol y llegamos a la Terraza del Rey Leper. Era una especie de laberinto y tenia figuras adosadas a todas las paredes que lo componian. En una parte estaba construida bajo un cerro y por otra, al nivel de la tierra.






Ahi nos estaba esperando nuestro conductor de tuk-tuk para llevarnos a la Zona Este de Angkor. Nos demoramos unos 10 minutos en llegar. El primer templo que fuimos a ver fue el Thommanon.







Muchos de los templos han sido restaurados (ya que durante la guerras y el gobierno de Poi Pet, algunos fueron en parte derribados) y este no era la excepcion ya que en algunas partes se notaba el color mas claro de las rocas que lo componian.




El siguiente templo fue el Ta Keo, y al llegar nos encontramos con que estaban vendiendo frutas y agua de coco, asi que como hacia mucha calor, nos tomamos uno frente al templo. Ayer me habia comprado un libro sobre cada uno de los lugares que teniamos que ver, asi que aproveche de leerlo un rato para saber a donde debiamos ir. En cada descripcion salia un tiempo propuesto para visitar cada lugar, pero como nosotros estabamos un poco apurados, siempre lo dividiamos por 2 o a veces por 3 segun fuera el caso.


En el caso del Ta Keo decia que habia que tomarse entre 45 y 60 minutos. Nosotros pensabamos que lo podiamos hacer en 25, pero como tenia varias escaleras y muy empinadas, al final casi nos demoramos los 45 que decia el libro.







En general los peldanos de todos los templos eran muy angostos y habia que ir subiendo de lado. Despues me explicaron que lo hacian a proposito, porque simboliza la dificultad de alcanzar el Cielo.









Tomamos nuevamente el tuk-tuk y nos fuimos a ver el Ta Prohm. Este templo/monasterio es muy especial, porque esta en el bosque y los arboles han ido creciendo literalmente a traves de las rocas, y son los responsable de la mayoria de las ruinas que hay alrededor.





Habian muchos arboles con raices que extranamente no llegaban al suelo. Solo crecian para sujetarse a las paredes y mantenerse erguidos.











Habia uno que estaba "plantado" en el techo de uno de los pasadizos y desbordaba por ambos lados del tunel. Ahi nos quedamos por unos 40 minutos (el libro decia al menos 1 hora) y cuando ibamos saliendo, por primera vez en mi viaje escuche un acento chileno, pero como estabamos apurados, ni me moleste en mirar de donde venia.







Salimos y nos fuimos al ultimo templo de Angkor Thom que veriamos, el Banteay Kdei. Es una espece de mini Ta Prohm, con caras mirando a los puntos cardinales y muchas habitaciones en la parte central.



Cuando ibamos entrando, se nos acerca una nina (de las decenas que se nos acercaron en el dia) para vender bufandas. La conversacion fue mas o menos asi: (y es un buen ejemplo de la forma en que venden)
Nina: you buy a scarf?
Yo: no
N: for you mom
Y: my mom already has a scarf
Katja: hahaha
N: then for your grandmother
Y: no
N: then for your sister
Y: I don't have a sister
N: where are you from?
Y: Chile
N: es de Chile senor?
Y: .....HABLAS ESPANOL??????
N: si senor
Y: and how..where..how did you learn spanish?
N: por los turistas senor, de mejico, espana. Compre una bufanda.
Y: cuanto vale?
N: solo 2 dolares...
K: too expensive
N: 2 for 3 dollar (sin "s" al final)
Y: ..... (con mi mano en el bolsillo, solo porque hablaba espanol)
K: too expensive
Y: 1 dollar
N: 1 dollar and 1000 riel
K: let's go
N: vamos senor. 1 dollar and 1000 riel. I only profit 1000 riel
K: let's go
Y: ok, let's go
N: (desde lejos) vamos senor...2 for 3 dollar
K y Y: .......
N: 2 for 3 dollar!!!
K y Y: .......
N: 2 for 3 dollar!!!!!!!!!!!!!!
K y Y: .......
N: PAR DE LOCOS!!!!

y nos fuimos insultados.....



En la salida nos encontramos con nuestro conductor que estaba durmiendo en el tuk-tuk y salimos de Angkor Thom para dirigirnos a Angkor Wat. Coincidio que entramos por la Puerta Este, justo el lado opuesto por el que entre yo ayer, asi que con eso pude ver todo el resto del templo en el tiempo que nos restaba.




Al entrar me di cuenta que no me habia faltado mucho por reccorrer despues de todo. Paseamos por los pasillos, sacamos fotos de las figuras adheridas a las paredes, subimos y bajamos escaleras y esquivamos turistas chinos, koreanos y japoneses que andaban por todos lados en grupos y con su respectivo guia.






Salimos por la puerta principal (Puerta Oeste) y tomamos unas fotos de las torres, que siempre parecen ser 3, pero en realidad son 5.








Ya eran las 3 y no habiamos almorzado. Nos fuimos a un restaurant que estaba a la salida y comimos "pescado Amok en leche de coco". El pescado venia caliente dentro del coco y se combinaba con el arroz para comerlo. Estaba super rico.







Al terminar fuimos a buscar a nuestro chofer que estaba nuevamente durmiendo. Siempre se estacionan todos los tuk-tuk juntos, ya que todos los choferes deben esperan a que los turistas vuelvan de sus caminatas.








Para terminar el dia, fuimos hacia la base de una montana en donde se puede subir en elefante para ver el templo que esta en la cima y ver el atardecer. Pagamos los US$15 que costaba la subida y nos subimos a los asientos de madera.







Desde arriba se tenia una vista de lo inmenso que es el bosque que rodea a Angkor.






Conversamos un rato con un monje que hablaba un decente ingles y nos conto que llevaba 7 anos ya como monje (tenia 23). Una de las reglas que tienen, es que no pueden ser tocados por una mujer ni tampoco recibir cosas directamente de ellas. Para hacerlo, puede haber un hombre de intermediario o solo se pueden dejar las cosas en un lugar para que el posteriormente las pueda tomar.




Bajamos el cerro caminando antes del atardecer y nos devolvimos al hostal. En la noche recorrimos el centro y nos juntamos en un pub con unas amigas que Katja habia conocido en Vietnam y que por coincidencia vimos cuando ibamos subiendo en el elefante. Y es que la mayoria de los viajeros que anda por aca hace el recorrido de Laos, Camboya, Vietnam y Tailandia.