viernes, 29 de febrero de 2008

Circo Chino!!

Ayer con Daniela tomamos el tren desde la estacion Hung Hom en Hong Kong hacia Shanghai. Antes fumos al supermercado para comprar algunas cosas para comer, porque no sabiamos que nos iban a dar en el tren, y llegamos a la estacion 10 minutos antes de la hora de la salida. Yo me esperaba un tren viejo, con literas pegadas y la gente comiendo y escupiendo en el suelo (poque eso fue lo que lei en una revista de un viaje de no mas de 10 anos), pero me sorprendi de ver un tren nuevo, limpio y con literas comodas. Eso si que los espacios no eran muy amplios, pero nos las arreglamos para dejar las mochilas cerca y descanzar durante la noche. Ahi conocimos a una finlandesa que vivia en Shanghai, asi que nos dio algunos consejos de lugares a donde podiamos ir en la ciudad.

Hoy, despues de pasar inmigracion en la estacion de Shanghai, nos fuimos al hostal y salimos a recorrer la ciudad. A diferencia de Hong Kong, la mayoria de los letreros ya no estan en ingles y lo peor de todo, es que tampoco lo estan los menus de los restaurantes!! Se nos hizo dificil encontrar un buen lugar para comer donde nos entendieran lo que queriamos, pero al final lo encontramos. La diferencia positiva es que en general los precios son mas mas bajos.




Despues de comer fuimos a ver los edificios que estan a la orilla del rio; encontramos que habia un leve parecido a la vista que hay en Hong Kong y eso quizas no es casualidad, ya que Shanghai tambien es un centro economico de China, y no hay nada que alegraria mas al gobierno local, que ver a esta ciudad desplazar a Hong Kong en ese rol.




Caminamos rio abajo por una avenida con muchos edificios antiguos que hospedan bancos, oficinas, hoteles, tiendas, restaurantes,etc. Este sector es conocido como The Bund y es uno de los pricipales puntos turisticos de la ciudad, debido a la estetica de las construcciones por un lado y la espectacular vista hacia el rio por el otro.




Mientras caminabamos por ahi, conocimos a un grupo de chinas que se nos acercaron a conversar. Ellas tambien eran turistas, porque venian de Suzhou, una ciudad mas "pequena" con solo 6 millones de habitantes... Resultaron ser bien simpaticas y en ese momento iban a ir juntas a ver el famoso Circo Chino y nos invitaron a ir con ellas. Como eso era algo que debiamos hacer y todavia ni siquiera sabiamos como llegar al teatro, las acompanamos y aprovechamos de tener nuestras propias guias locales...haha.




Para llegar al teatro atravesamos una calle famosa en Shanghai, la Nanjing Rd, que de dia tiene abiertas muchas tiendas y shoppings en cada lado, y de noche ilumina las veredas con sus anuncios de neon por cuadras y cuadras.






Como ya veniamos con la idea de los precios bajos de China, encontramos que la entrada al circo no fue muy barata que digamos: 280 Yuan ($20.000), pero ver el Circo Chino en China no tiene precio....haha.




La funcion constaba de 20 actos que duraban 1 hora y media, y los asientos que nos tocaron estaban super bien ubicados: exactamente al centro del teatro y no muy lejos del escenario, asi que las fotos las pudimos sacar sin ningun problema.





Las presentaciones las hacian en ingles y en chino y habia pantallas gigantes a cada lado para ver mas de cerca lo que iba pasando.






La mayoria de los acrobatas eran ninos de no mas de 17 anos y era super entretenido, porque aparte de lo increibles que eran las acrobacias que hacian, combinaban las actuaciones con humor.





Tambien hubo un acto mas romantico, en que tocaban la cancion del Titanic y los acrobatas "volaban" por sobre el escenario sujetos por telas. Ese fue el acto que mas le gusto a la gente, mas que nada por las escenas de abrazos y baile. (aca en China y en la mayor parte de Asia, no es frecuente ver demostraciones de afecto en la via publica, como besos, abrazos o incluso parejas tomadas de la mano, aunque esto ultimimamente esta cambiando, debido a la constante influencia occidental)






El ultimo acto fue uno ya conocido por los circos de Chile. Una esfera gigante en el escenario y una moto que da vueltas por dentro. La diferencia fue que despues de un rato, otra moto ingreso a la esfera y despues otra y otra y otra!!! Al final habian 5 motos en la misma esfera!! Eso si que fue increible de ver, como casi todos los actos de este estupendo show.






Al final del show salieron todos los participantes a despedirse del publico y no fue extrano que los aplausos duraran un largo rato y obviamente a los que mas aplaudieron fueron a los del Titanic...haha.







Al salir nos despedimos de nuestras nuevas amigas y tomamos el metro de vuelta hacia el hostal. Como nos quedaba cerca, aprovechamos de pasar otra vez por el rio, pero esta vez para ver las luces de los edificios en la noche.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Recorriendo calles...

Hoy salimos con Daniela a comprar los pasajes del tren, porque manana nos vamos a Shanghai. Nos fuimos caminando desde el hotel hasta la estacion, pasando por la bahia de Hong Kong. Los pasajes nos costaron HK$467 y el tren se demora 20 horas en llegar.






Despues de comprar los pasajes nos fuimos caminando hacia el sector de los museos, ya que hoy miercoles las entradas eran gratis. Primero fuimos al Museo de Arte. Habian areas en donde se podia ver arte contemporaneo, fotografias, caligrafia china, pinturas, esculturas antiquisimas y ademas pude ver uno de los famosos jarrones de la dinastia Ming.




Luego fuimos al Museo Espacial. Ahi vimos un show en el planetario en donde explicaban todo sobre los agujeros negros, desde como se formaban hasta la posibilidad de viajar en el tiempo a traves de ellos. Tambien habian shows de dinosaurios y de la antigua Grecia, pero como no estaban en ingles no los pudimos ver.




Ya cuando iban a ser las 8 nos fuimos a ver el espectaculo A Symphony of Lights en la bahia. Yo estaba feliz de repetirmelo, sobre todo porque como manana nos vamos, quizas iba a ser la ultima vez que lo iba a ver.






Despues nos fuimos a ver el mercado nocturno en la Temple Street. Vendian casi las mismas cosas que vendian en las calles de Tailandia. Daniela se compro un par de encendedores con formas de animales y yo estuve a punto de comrarme un reloj antiguo, pero no lo compre porque lo mas probable es que en China este mas barato. Terminamos de recorrer el mercado y nos fuimos al Hard Rock Cafe para escuchar un poco de musica en vivo.

Manana tenemos el tren a las 3PM, asi que en la manana vamos a salir temprano para ver los ultimos lugares importantes de HK.

martes, 26 de febrero de 2008

Hong Kong

Anoche llegue a Hong Kong. Para llegar, tome el bus desde el aeropuerto que esta en la isla Landau. Despues de atravesar un puente empezaron a aparecer muchisimos edificios a los alrededores. Estaban cosntruidos en grupos de 10 o 15 y la vista era impresionante. Las carreteras atravesaban la ciudad pasando entre estos grupos de rascacielos a veces a nivel del mar y otras, pasando sobre otras carreteras. Despues de unos 40 minutos me baje en la parada correspondiente y luego de encontrar el hostal, sali a recorrer la ciudad. Hong Kong se divide en 4 partes: Landau, los Nuevos Territorios, Hong Kong Island y Kowloon, que es donde me estoy quedando yo. Camine por la Nathan Rd. que es la calle principal y encontre que se parece bastante a Japon, con la diferencia que no hay bicicletas ni motos y en las calles circulan los famosos buses de 2 pisos, como en Inglaterra.


Hoy me cambie de hostal porque me voy a juntar con Daniela, una companera de la PUCV que tambien va a ir a China, asi que reserve otra habitacion. Mientras estaba esperando me quede en una habitacion single que no era muy grande que digamos. En realidad asi son todas las habitaciones aca, porque el espacio es escaso.




Mientras la esperaba fui hacia el sur de Kowloon y tenia una vista espectacular de los edificios en la orilla de la Isla de Hong Kong. Por el rio atravesaban barcos constantemente y hay un ferry que va hacia la isla y que manana voy a tomar.






Segui caminando por la bahia y pase por el "camino de las estrellas". Se llama asi, porque en el piso estan las estrellas con las manos marcadas de actores famosos de China, como Jackie Chan, Jet Li, Chow Yun Fat (El Tigre y el Dragon), etc. Ahi me encontre con una estatua del maestro Bruce Lee y con que estaban filmando una pelicula en ese preciso momento.




Me devolvi a comer algo y pasear por otros lugares. Me di cuenta que hay muchas personas de distintas nacionalidades como turistas y como trabajadores. Al caminar es facil que te ofrezcan relojes, trajes, hostales, etc, y la mayoria de los que ofrecen son de India. Tambien se ven bastantes africanos. Es comun ver en las cabinas telefonicas ofertas para llamar a Zambia, Nigeria o Sudafrica.



En la noche me devolvi a la bahia para ver la Sinfonia de la Luces. Todos los dias a las 8 en punto los edificios en las orillas del rio empiezan a prender y apagar sus luces al ritmo de una melodia que cambia cada dia. Si ver los edificios con sus luces prendidas de noche ya fue espectacular (una de las mejores imagenes que he visto en mi vida), verlos "bailar" al ritmo de la musica fue... unico.

lunes, 25 de febrero de 2008

Consejos para ir a Tailandia

1- Si se te acerca un conductor de un tuk-tuk ofreciendo precios bajos (20 o 30Bt), lo mas probable es que antes de llevarte al destino que tu le dijiste, se desvie y te lleve a ver sastres u hoteles, ya que ellos reciben una comision por cada vez que llevan a un posible cliente.







2- Si tienes pensado atravesar la ciudad para ir a algun lugar, tienes que tener en cuenta el trafico de Bangkok. Un mismo recorrido puede demorar 25 minutos o 3 horas segun el horario.







3- Si tienes tiempo puedes tomar el bus, que solo cuesta 8Bt. Eso si hay que pagar con monedas o billetes pequenos, porque la encargada de vender los pasajes lo hace muy rapido, ya que debe memorizar a todos los pasajeros que suben en cada ocasion y dirigirse a cada asiento a cobrar.





4- Si no tienes tiempo puedes tomar el MRT o el skytrain. En ambos casos se paga segun la distancia recorrida, por lo que debes pasar la ficha o boleto al entrar y al salir de la estacion, asi que cuidado con perderlos...





5- Para recorridos largos conviene tomar el tren. Se paga un poco mas, pero si es el nocturno los asientos se convierten en camas que son bastante mas comodas que los asientos semi reclinables de los buses. Dentro de las camas del tren es mejor elegir la de abajo. Cuesta solo 30Bt mas, pero tienes mas espacio y no hay que estar subiendo y bajando la escalera en las noches.



6- Si se te olvida traer algo no te preocupes, porque aca se puede encontrar de todo: ropa, linternas, candados, almohadas, billeteras, mochilas, tarjetas para camaras, medicamentos, etc. Solo hay que traer la plata...

7- Caminar de noche es muy seguro, a pesar de lo que al principio uno pueda pensar. En todo el viaje no escuche de ningun asalto o robo de ningun tipo.

Entre aeropuertos

El 24 llegue a Bangkok a las 5 de la manana y como era mi ultimo dia, tenia que hacer varias cosas. Primero fui a buscar a la senora que me habia ayudado para darle el moai. Llegue al paradero en que me ayudo, pero no me acordaba exactamente de la cara, asi que me quede parado ahi un rato y cuando vi que desde una tienda alguien me estaba mirando, le fui a preguntar si ella habia sido la que me habia ayudado y me dijo que si. Asi que nos pusimos a conversar un rato y resulto que si conocia a Chile, tambien conocia a los moais y ademas sabia que hablamos espanol, cosa que no todos saben. Nos tomamos una foto y me fui al hostal a guardar las cosas en la mochila .


En la tarde despues de almorzar mi ultimo arroz con pollo con curry verde, me fui al estadio Lumpinee de Muay Thai, porque queria comprar el implemento que los luchadores se colocan en la cabeza antes de las peleas. Como estaba cerca, aproveche de pasearme por un bazar nocturno que esta al lado para recorrer las tiendas y ver si podia traerme un recuerdito pequeno.


Despues llame a Marc para salir en la noche, porque hasta el momento no conocia el lado nocturno de Bangkok . Quedamos de juntarnos en una estacion del skytrain cerca de Patpong, un sector con pubs, bares y discoteques. Estuvimos ahi como hasta las 2 AM para despues ir a otro sector famoso, pero debido a un cambio de cargos politicos en el gobierno, todos los locales de la ciudad estaban cerrados desde las 3. Tampoco se podia vender alcohol durante 2 dias seguidos. Marc me conto que cada vez que un politico nuevo ingresaba, se realizaban estas acciones para demostrar su poder. Como ya eran las 3 y yo tenia que salir del hostal a las 7, ya no tenia sentido ir a dormir, asi que nos pusimos a recorrer las calles y comimos en unos puestos de comida que estan abiertos toda la noche, mientras observabamos que esta ciudad no duerme; siempre habia gente en las calles, taxis esperando, tuk-tuks, autos, motos y los buses que funcionan las 24 horas.

A las 7 me fui hacia el aeropuerto Suvarnabhumi y a las 10 tome el vuelo hacia Tokyo. Cuando llegue estaba super helado. Yo tenia pensado dormir ahi, porque mi proximo vuelo hacia Hong Kong iba a ser a las 9:40, asi que por si acaso le pregunte a alguien de informaciones si eso era posible y para mi sorpresa me dijo que no, porque cerraban todo y apagaban la calefaccion. Al principio pense que no me habia entendido la pregunta, porque en todos los otros aeropuertos en que he estado se puede dormir, pero una vez mas me lo confirmo y dijo que los pasajeros que tienen que esperar, deben ir a un hotel cercano a Narita. Asi que tuve que reservar un hostal cerca de la estacion de Ueno y nuevamente tome el tren hacia el centro de Tokyo.

Las instrucciones para llegar al hostal son unas de las peores que he tenido que seguir. Habian 5 formas mas faciles de describir el camino. Por suerte se me ocurrio dejar la mochila grande en el aeropuerto, porque estuve caminando como 1 hora y media hasta que finalmente encontre el hostal. En el camino pase por el templo Sensoji, que fui a ver con Ayano y su familia el 1 de Enero (cuando comi "unagi") y que esa vez estaba repleto de gente. Despues de registrarme a las 1:30 AM, llame a Ayano para saludarla y contarle que estaba aca. Ella sigue trabajando y como justo este era su dia libre, estaba en un asado con Hiromi, asi que no la desperte...jeje.

Hoy me levante a las 5 AM para ir a Narita y tomar el avion hacia Hong Kong y ahora estoy haciendo escala en Taipei, esperando que salga el otro vuelo de la China Airlines para mi destino final.

sábado, 23 de febrero de 2008

Full Moon Party

Anoche fui a la famosa Full Moon Party...o a la que se suponia que iba a ser, porque al final la cambiaron de fecha para el 24...haha. Pero de que hubo fiesta, hubo; la unica diferencia fueron los fuegos artificiales, que no vi. Se supone que esta fiesta empezo hace unos 20 anos como una celebracion privada de un cumpleanos en las Paradise Bungalows a la orilla de la playa. Como resulto entretenida, decidieron reptirla una vez mas y al final quedo como una tradicion de la isla Pha Ngan realizarla cada vez que hubiera luna llena.


Yo llegue en mi moto. Me fui con harto cuidado, porque la ultima parte del camino antes de llegar a la playa era con curvas y en un cerro, pero ya habia hecho el recorrido de dia para saber como era. Estacione la moto y me fui caminando a la playa. Se escuchaba el ruido desde lejos, porque todos los locales a la orilla del mar habian puesto amplificadores para tocar distintos tipos de musica, asi que uno se podia pasear y quedarse en el que mas le gustara. Cuando estaba reconociendo el lugar, vi a un grupo de chilenos saltando que reconoci porque estaban agitando la bandera, asi que los fui a saludar y nos sacamos un par de fotos juntos.



En la arena habian unos locales pequenos que vendian "baldes". Se supone que la idea es combinar dentro de estos baldes de plastico los tragos para despues tomarlos con bombillas.




En las calles cercanas a la playa habian varios locales, entre ellos de comida, masajes y tatuajes. Al principio de la fiesta estos ultimos estaban todos vacios, pero a medida que pasaba el tiempo (y los tragos) se empezaban a llenar de gente para hacerse algun tatoo, que seguramente al otro dia ni se va a acordar cuando se los hizo...haha.
.


Cuando me devolvia hacia las cabanas vi que en el camino habian parado unos autos. Una moto con 2 personas se habia salido del camino y caido a un canal de agua (que estaba seco). Uno al parecer se habia fracturado una pierna y cuando escuche al otro decir: "...go to the hospital...", estoy casi seguro por el acento que era chileno. Los conductores de las camionetas/micros llevaron al herido al hospital mientras el otro pudo acompanarlos en la moto que seguia funcionando.
.

Hoy me devolvi a Bangkok. Tome el ferry desde Koh Pha Ngan a las 12:30 y despues de un pequeno viaje en bus llegamos a Surat Thani. Ahi estuvimos esperando en el muelle a que llegara el bus para hacer el mismo recorrido que hice hace unos dias, pero de vuelta. Fueron 12 horas de viaje en bus y hoy es mi ultimo dia completo en Tailandia, asi que tengo que tratar de descanzar para aprovecharlo al maximo.

jueves, 21 de febrero de 2008

Playas

18 de Febrero

Este fue el segundo dia en Pattaya. En la manana (2PM) por fin me fui a banar a una playa tailandesa, pero no era de las mejores. Tenia las palmeras, la arena blanca y el agua tibia, pero habian muchos botes cerca, lo que hacia que el agua no fuera tan clara como me la habia imaginado. Igual estuve ahi un buen rato nadando y recostado de guatita al sol. Estando ahi, veia pasar a los vendedores ofreciendo en vez del tipico pan de huevo y pan de nata, fruta y agua de coco.



Lo bueno de tener las trenzas es que no tengo que preocuparme por que el pelo me moleste cuando nado. Lamentablemente despues de salir del agua se me anduvieron soltando un poco por los lados. Al salir me fui a banar al hotel y con Marc salimos nuevamente a recorrer, porque este era el ultimo dia completo en la ciudad. En la noche fuimos a comer a un restaurant frances y nos metimos a un par de lugares para bailar la musica local, que al final termino siendo tecno y mucho reggaeton.


19 de Febrero



En la manana tomamos el bus hacia Bangkok. Nos bajamos en la estacion del skytrain Ekkamai y ahi nos despedimos, ya que yo me fui al hotel a cambiar de ropa y tomar mi mochila grande, porque tenia la intencion de irme a alguna de las islas del sur para ver las verdaderas playas de Tailandia. Me fui a la Khaosan Rd para comprar los pasajes. 650Bt hacia Koh Pha Ngan, una isla que esta en la costa este del sur del pais, cerca de Koh Samui. (Koh es isla en tai). Me iban a pasar a buscar a las 6:30, asi que mientras mataba el tiempo, me rehice las trenzas que se me habian desarmado el dia anterior. Mientras estaba sentado en la calle, veia pasar a las decenas de vendedores que caminan por esa calle todos los dias tratando de vender sus productos.

A las 6:30 nos fuimos hacia un terminal de buses y ahi esperamos a que llegara el bus VIP (que no le llega ni a los talones a ningun bus salon-cama de Chile). Habia mucha gente esperando y de muchas nacionalidades, incluidos otros chilenos. Yo me puse a conversar con un par de japoneses, que resultaron ser duenos de una discoteque en Tokyo y me invitaron para la proxima vez que fuera. Cuando llego el bus como a las 8, partimos en un viaje que duraria toda la noche hacia Surat Thani. Yo pense que no iba a poder dormir, pero al final ni me di cuenta del viaje y solo desperte por los gritos del chofer avisando la llegada.


20 de Febrero

En Surat Thani ibamos a tomar un bote hacia la isla. Desde ahi tambien salen botes hacia Koh Samui y buses que van hacia la costa oeste. Estuvimos esperando unas 2 horas en el puerto. Ahi un tipo con una bandana en la cabeza empezo a ofrecer alojamiento y yo como no tenia nada reservado me puse a conversar con el. Al final le termine pagando 300Bt por un "bungalow" para mi solo con bano privado y con el transporte incluido desde el puerto de la isla hacia las cabanas. Luego tomamos el ferry hacia Pha Ngan y el viaje duro unas largas 4 horas.



Una vez en la isla llegamos al puerto que esta en Thong Sala. Desde ahi nos fuimos en una camioneta hacia las cabanas. Los caminos principales son angostos, pero pavimentados.





Llegamos y me mostraron mi bungalow. Es pequena, pero tiene un bano adentro y 2 hamacas en la entrada. Esta a menos de 40 segundos caminando de la playa, asi que en las mananas puedo levantarme e ir directo a nadar. Despues de llegar estuve descanzando un rato y viendo los mapas de la isla para decidir que queria ir a ver. Como las cosas quedan muy apartadas para ir caminando, me arrende otra moto. Asi que despues de banarme, tome mis cosas y me fui a recorrer.


Primero fui a Hat Rin, el lugar mas popular de la isla. Ahi se celebra una fiesta muy conocida cada vez que hay luna llena, la Full Moon Party y es la fiesta en la playa mas grande del mundo, porque a veces se juntan mas de 8.000 personas en las temporadas altas. Por esas casualidades, va a ser justo el 21 de febrero y yo voy a alcanzar a estar aca. Despues de ver el ambiente playero, me devolvi a Thong Sala y fui a recorrer los mercados. Ahi me comi un pescado que estaba hecho con leche de coco y unas verduras un poco picante. Estaba envuelto en unas hojas dandole una forma cuadrada y me costo 30Bt con arroz.

21 de Febrero

Hoy me desperte como a las 12. Sali a la entrada de mi bungalow y me acoste en la hamaca por unos 30 minutos. Despues fui a tomar desayuno, me puse el traje de bano, me llene de bloqueador y me fui a la playa. El sol estaba muy fuerte, asi que el agua estaba super rica. Me quede flotando otros 30 minutos sin hacer nada. Hice coincidir los ultimos dias de mi viaje a Tailandia con este viaje a las islas precisamente para descanzar y no preocuparme de nada. Al terminar me fui a duchar y me acoste otro rato en la hamaca.

Entre las tantas cosas que se pueden ver en esta isla hay 4 cascadas. Busque como llegar a la mas cercana de ellas en el mapa y me subi a mi moto para ir hacia alla. Primero me fui a Thong Sala y desde ahi fueron unos 20 minutos mas por unos caminos bastante buenos. Debido a que esta es la temporada seca, las cascadas no tenian mucha agua, pero el lugar en donde estaban era muy bonito.

.

Sali de ahi y me vine en la moto a un cyber cafe a escribir un rato. Tener la moto es super comodo y casi indispensable, porque la otra forma de transportarse seria en unas camionetas/micros que no pasan con mucha frecuencia y cobran 50Bt por viaje, mientras que el arriendo me costo 200Bt diarios. Ademas como las cabanas estan a la orilla de la playa, no estan muy cerca del camino principal, asi que si no tuviera la moto tendria que caminar bastante cada vez que quisiera ir a comprar una simple botella de agua.

Ahora me voy a ir alas cabanas para banarme en la playa de noche y guardar las cosas, porque manana a las 12:30 parto de vuelta a Bangkok