martes, 22 de enero de 2008

Pescados y Sumo!!!

Ayer con Hugo (el colombiano que conoci en el hostal) quedamos de ir al mercado de pescados Tsukiji temprano en la manana, asi que hoy nos levantamos a las 5 y salimos a tomar el metro. Habia que llegar temprano, porque las subastas empiezan a esa hora y queriamos ver los atunes que se habian vendido.


Llegamos a las 6 y empezamos a recorrer el lugar. En un principio parecia un caos. Habian unos carritos a motor que eran manejados por los pescadores y pasaban rapido entre los peatones. Habian muchos turistas sacando fotos entre los puestos y aunque segun yo estabamos molestando, los vendedores no nos decian nada.





Entramos a un galpon gigante y vimos como vendian una cantidad enorme de productos del mar. La variedad tambien era muy amplia. Vimos unos pulpos que estaban recien colocados en hielo para que los compradores los eligieran.








Tambien habian calamares vivos, junto con anguilas que se seguian moviendo, cangrejos, almejas, camarones, etc, etc, etc.









Despues llegamos al sector donde habian hecho las subastas antes que nosotros llegaramos. El piso estaba cubierto por atunes, el pescado mas preciado por el valor de la carne.








Los compradores se supone que se pasean entre cada ejemplar y para senalar que estan interesados solo mueven la mano por sobre el que les gusto.







Despues de ver tanta comida nos dio hambre, asi que salimos y empezamos a buscar un lugar en donde comer. Obviamente que estabamos buscando sushi. Queriamos probar los pescados mas frescos que se podian tener. Nos paseamos y finalmente nos decidimos por un local, porque la nina que nos recibio hablaba algo de ingles y porque era uno de los mas baratos.




El menu costaba Y1450. Nos sentamos frente al que armaba los rolls y vimos como los hacia uno por uno. Estaban exquisitos. El unico que no me comi, fue uno que tenia pulpo, porque era muy dificil de masticar.








Como nos habiamos levantado tan temprano y ya estaba muy claro el dia, teniamos la sensacion de haber almorzado, pero eran recien las 8:45 de la manana!!!






Nos fuimos a la estacion de Shinjuku, porque ahi estaba el edificio Sumitomo de 51 pisos que tenia un mirador y la entrada era gratis. Se podia ver gran parte de la ciudad. Ahi nos separamos y yo me devolvi al hostal, porque me tenia que cambiar a otro que estaba muy cerca, asi que fui a buscar la mochila y al llegar lo primero que hice fue ducharme, porque con el apuro de salir a las 5 AM no lo habia querido hacer en la manana.




A las 2 sali hacia la estacion de Ryogoku, porque habia quedado de juntarme a las 2:30 con Chiyo, una nina que trabaja en el hostal, su hermana gemela Sayo y Sebastian, un aleman que estaba en la misma pieza que yo.






Ibamos a ir al estadio de Sumo a ver las competencias en vivo. La entrada mas barata que pudimos encontrar nos salio Y2100. Nos podiamos sentar en cualquier asiento...pero de la fila mas alejada del estadio...haha. Igual al llegar, todo se veia espectacular. Por fuera habia tiendas de souvenirs y a veces se paseaban algunos luchadores por los pasillos.






Cuando llegamos las peleas ya habian comenzado. Lo hacen desde las 8 de la manana hasta las 6 de la tarde. Pero nosotros llegamos a esa hora, porque desde las 3 se hacen las mas importantes.








A las 3:45 se presentaron todos los luchadores que iban a participar a continuacion. Yo pensaba que solo podian ser japoneses, pero ahi me contaron que hay varios mongoles y un bulgaro que mide 2,03 mts y esta bien rankeado.









El proceso de la pelea es el siguiente. Primero se presentan los 2 peleadores que van a competir. Comienzan a realizar sus rituales de intimidacion y arrojan sal a la arena para purificar el terreno.







Luego se agachan y quedan frente a frente. Muchas veces, por no decir siempre, se vuelven a parar y tiran mas sal al terreno, porque no se sienten listos o porque quieren mas tiempo, etc.








Ya cuando ambos estan listos, se agachan y al momento de colocar ambos peleadores ambas manos en el suelo, arremeten con una velocidad impresionante para el tamano y peso que tienen.






Ahi, tal como lo hacia Honda del Street Fighter, se pueden lanzar con la cabeza hacia adelante. Muchas veces chocan sus cabezas muy fuerte. Despues se comienzan a dar manotazos en la cara y empujan al rival. La idea es sacarlo del circulo que los rodea o botarlo al suelo. Generalmente para hacer eso, se agarran de la poca ropa que llevan puesta y giran bruscamente. Para ser sincero, yo pensaba que iba a ser aburrido, pero entre los gritos del publico, la fuerza con que se golpeaban, la rapidez con que se movian y el recuerdo del Street Fighter, me gusto bastante.


A las 6 salimos los 4 para ir a un restaurante de "chanko", que es la comida de los luchadores de Sumo. Consiste en pollo, vegetales y pescado que se meten en una olla hirviendo, que en este caso estaba en el centro de la mesa y se deja cocinar. Cuando estabamos comiendo, se sentaron al lado 2 japoneses. Uno resulto ser el manager de un luchador famoso y el otro un ex luchador se Sumo. Ahi nos explicaron que "chanko" por definicion, es cualquier comida que un luchador de Sumo coma (aunque sea una hamburguesa). El ex luchador nos conto que ahora que tiene 50 anos, se dedica a peleas de Death Match......

Manana es mi ultimo dia completo en Tokyo, ya que el jueves me voy para Tailandia. Tengo pensado ir a visitar el Palacio imperial (porque la otra vez que fui no entre), pero esta vez con guias en ingles. Despues voy a ir a Yokohama a despedirme de la familia de Ayano y quizas pase a la Landmark Tower, ya que como ahora tengo la camara, puedo sacar fotos desde el edificio mas alto de Japon.