martes, 8 de enero de 2008

Perdido en Kyoto

Hoy sali a recorrer Kyoto. Comparado con Tokyo, en un comienzo es mas dificil ubicarse, porque alla se puede usar el metro o el tren para llegar a cualquier parte. En el mapa las estaciones estan bien senalizadas y solo hay que saber como hacer las conexiones internas. De hecho, ya al tercer dia me manejaba super bien. Aca en cambio funcionan con un sistema de buses. Tambien hay trenes, pero no llegan a tantas partes. Asi que hoy con el mapa en la mano decidi perderme. Iba a caminar para donde fuera y seguiria caminando para ir conociendo las calles y las proporciones de las distancias en el mapa. Aunque en realidad fue "perderme" porque camine casi solo en una direccion...haha.




En Kyoto no hay tantos edificios grandes, las casas son de un estilo mucho mas antiguo, se ven templos bien seguido y es muy facil ver a mujeres usando el kimono. Aunque quizas esto ultimo se deba a que todavia estan celebrando el Ano Nuevo.




A las 3 las "maiko" iban a estar en uno de los templos e iban a estar vendiendo cosas. Digo cosas porque en realidad no se para que eran las tablitas que vendian. Las maiko son las aprendices de geisha que a los 18 anos tienen que decidir si van a convertirse en geishas o no.



Despues como a las 4 segui recorriendo las calles. Hasta el momento todo se veia muy tranquilo y totalmente opuesto a Tokyo, hasta que llegue a la calle Shinjo. Es como la Ginza de Kyoto. Muchas tiendas para comprar de todo, pero siempre en edificios mas pequenos. A esa hora ya estaba helado y tuve que andar con el gorro y el cuello todo el rato. Me compre un cafe en una de las tantas maquinas expendedoras solo para calentarme las manos. Segui caminando y llegue a un templo. Era el templo Yasaka que es conocido por una celebracion de un festival que se hace en Kyoto. Habia harta gente que iba a rezar (o meditar). Cerca del templo habia un parque con una pequena laguna que tenia patos, un cisne y los ya abundantes cuervos.




De vuelta me fui por la calle Shinjo para recorrerla de noche. Muchas luces, pero de nuevo, sin la parafernalia de Tokyo. Manana me voy a comprar un pase para tomar buses y asi ir a los lugares mas famosos de la ciudad, entre ellos unos castillos y templos Patrimonios de la Humanidad que por suerte los gringos no bombardearon en la guerra.




PD: El otro dia hablaba de lo practicos que son los japoneses en sus inventos. Aca hay un ejemplo y al mismo tiempo queda demostrado que no necesariamente ser practico involucra un avance en la tecnologia: a muchos les ha pasado que cuando van a tomar la micro, esta parte y aunque le chifles al chofer no te escucha y se va. Pues bien, aca los buses tienen un botoncito al lado de la puerta, y si llegaste justo cuando la micro se iba, lo aprietas y el chofer se detiene y abre la puerta. Bueno, no?



PD: En Japon hay mucha gente, y para los comerciantes es importante atraer la atencion de la mayoria de ellos. Tal como en Chile se usa el marketing directo, o sea, entregar panfletos. Pero aca ya estan en un nivel que nadie los toma cuando se los ofrecen, asi que, que hacer??? Pues dar regalos, y en este caso entregar panuelos desechables es la solucion. Aca un ejemplo