Hoy me voy a Chiang Mai, al norte de Tailandia. Voy a tomar el tren nocturno a las 19:35 y llego a las 9:30 aprox. Como lo reserve en una agencia, me van a ir a buscar a la estacion de trenes y a dejar al hotel. La idea es hacer un trekking por los siguientes 3 dias, durmiendo en la selva (o jungla....no se), asi que voy preparado con mi repelente de mosquito, las camisas de manga larga para que no me piquen y el traje de bano. Se supone que vamos a hacer varias cosas entretenidas, pero prefiero comentarlo despues con las fotos.miércoles, 30 de enero de 2008
A Chiang Mai
Hoy me voy a Chiang Mai, al norte de Tailandia. Voy a tomar el tren nocturno a las 19:35 y llego a las 9:30 aprox. Como lo reserve en una agencia, me van a ir a buscar a la estacion de trenes y a dejar al hotel. La idea es hacer un trekking por los siguientes 3 dias, durmiendo en la selva (o jungla....no se), asi que voy preparado con mi repelente de mosquito, las camisas de manga larga para que no me piquen y el traje de bano. Se supone que vamos a hacer varias cosas entretenidas, pero prefiero comentarlo despues con las fotos.martes, 29 de enero de 2008
Mercado Flotante
Ayer fui a una agencia de viajes y reserve un tour para ir al norte de Tailandia. Despues de negociar un rato, me bajaron el precio en un 30% y me incluyeron en un viaje de medio dia hacia el mercado flotante. Recuerdo que desde la primera vez que vi imagenes de este lugar hace ya mas de 15 anos, quise venir a Tailandia para navegar en uno de los botes y comprar algo para comer.
Asi que me levante temprano, porque a las 6:30 me pasaron a buscar. Despues fuimos a recoger a mas gente y partimos en un viaje de mas de 1 hora y media hacia el mercado. En realidad hay 2 mercados, y el otro esta mas cerca, pero este es menos visitado por turistas. Cuando llegamos teniamos 1 hora para recorrer el lugar. Por 150Bt te pasean por los canales por 40 minutos. Esta todo organizado (confabulado) entre los guias turisticos y los encargados de los botes, asi que pedir descuentos no resulta.

Me subi en el bote y empezamos a recorrer los canales. Son mucho mas angostos de lo que yo me habia imaginado. La senora que lo conducia era bastante habil esquivando los otros botes que venian en sentido contrario. A veces el transito era muy expedito, pero a veces nos encontrabamos en un "taco" de botes que estaban pegados unos con otros. Habian algunos botes con motor y estos empujaban a veces a los que no podian salir.

Se podian comprar cosas desde la orilla y tambien desde otros botes con vendedores tai. Vendian frutas, comida, souvenirs, gorros, ropa, etc. Yo me tome un agua de coco y despues me compre un mini buda reclinado que en un principio me estaban vendiendo en 400 Bt. Estuvimos ahi un rato negociando y al final me lo dejaron en 100...jeje (igual creo que me...)

Despues recorrimos por unos 20 minutos en un "speed boat", que de "speed" no tenia nada, porque nos fuimos por unos canales mas anchos pero siempre bien despacito. La idea era ver gente banandose con el agua del rio, como lo hacian las antiguas generaciones y tuve la suerte de ver a uno. Al terminar el recorrido me comi un desayuno tipico tailandes de dulces hecho de leche de coco.

Luego nos fuimos a otro lugar para separar a los grupos de los que tenian un tour por medio dia y dia entero. En el lugar hacian un show con cobras y serpientes, pero por la hora no lo alcance a ver.

El camino de vuelta a Bangkok me lo dormi completo. Cuando llegue me fui a tomar el bote para ir al tercer templo importante que ayer no alcance a visitar: el Wat Arun, o templo del amanecer.

Es muy alto y tiene llamativos disenos en cada lado. Para llegar arriba habia que subir una escalera super empinada, que algunos no se atrevian a subir.

Desde arriba se veian los templos que fui a ver ayer, el Gran Palacio y el rio que esta al poniente de la ciudad. Manana me voy del hostal hacia Chiang Mai, otra ciudad importante de Tailandia con muchos templos y expediciones de trekking.
Me subi en el bote y empezamos a recorrer los canales. Son mucho mas angostos de lo que yo me habia imaginado. La senora que lo conducia era bastante habil esquivando los otros botes que venian en sentido contrario. A veces el transito era muy expedito, pero a veces nos encontrabamos en un "taco" de botes que estaban pegados unos con otros. Habian algunos botes con motor y estos empujaban a veces a los que no podian salir.
Se podian comprar cosas desde la orilla y tambien desde otros botes con vendedores tai. Vendian frutas, comida, souvenirs, gorros, ropa, etc. Yo me tome un agua de coco y despues me compre un mini buda reclinado que en un principio me estaban vendiendo en 400 Bt. Estuvimos ahi un rato negociando y al final me lo dejaron en 100...jeje (igual creo que me...)
Despues recorrimos por unos 20 minutos en un "speed boat", que de "speed" no tenia nada, porque nos fuimos por unos canales mas anchos pero siempre bien despacito. La idea era ver gente banandose con el agua del rio, como lo hacian las antiguas generaciones y tuve la suerte de ver a uno. Al terminar el recorrido me comi un desayuno tipico tailandes de dulces hecho de leche de coco.
Luego nos fuimos a otro lugar para separar a los grupos de los que tenian un tour por medio dia y dia entero. En el lugar hacian un show con cobras y serpientes, pero por la hora no lo alcance a ver.
El camino de vuelta a Bangkok me lo dormi completo. Cuando llegue me fui a tomar el bote para ir al tercer templo importante que ayer no alcance a visitar: el Wat Arun, o templo del amanecer.
Es muy alto y tiene llamativos disenos en cada lado. Para llegar arriba habia que subir una escalera super empinada, que algunos no se atrevian a subir.
Desde arriba se veian los templos que fui a ver ayer, el Gran Palacio y el rio que esta al poniente de la ciudad. Manana me voy del hostal hacia Chiang Mai, otra ciudad importante de Tailandia con muchos templos y expediciones de trekking.
lunes, 28 de enero de 2008
Principales templos de Bangkok
Los templos de Tailandia son mucho mas llamativos que los de Japon. Siempre tienen oro, torres grandes y figuras altas a los lados cumpliendo la funcion de guardianes.
La atraccion principal de este templo es el Buda de Esmeralda, un pequeno buda que esta sentado en un altar y al cual no se le pueden sacar fotos. Tiene 3 vestimentas, uno para cada estacion de Tailandia y el propio Rey es quien se las cambia en una ceremonia oficial.
Al lado de este templo esta el Gran Palacio y se podia entrar por el mismo precio de la entrada al templo. Estaban haciendo algunas reparaciones asi que no pudimos visitarlo todo.
Hay otros sectores que nunca se pueden visitar porque es donde se realizan ceremonias del Rey, a quien aca en Tailandia se le tiene muchisimo respeto. Por ejemplo, es un delito pisar las monedas, ya que la imagen del Rey esta en ellas. En el cine, antes de cada pelicula tocan el himno nacional y todos deben ponerse de pie en senal de respeto. Hay historias de mochileros que medio entonaditos le dibujaron unos bigotes a una foto del Rey y se lo llevarion preso. Creo que le habian dado mas de 2 anos por eso.
Lo mas conocido de este templo es un buda reclinado de mas de 40 metros y cubierto en hojas de oro. Los pies median mas de 3 metros y tenian disenos decorados en madre perla.
Luego yo me fui a la Khaosan Road y ahi al ver el mapa se me acerco otro tai ofreciendo ayuda. Pero al final resulto ser cierta. llamo a un tuk-tuk para que me cobrara menos y me llevara a ver al Buda de pie. El tuk-tuk al final me cobro solo 50Bt, porque normalmente piden 200. Les dejo la foto de los pies para que se imaginen el tamano que tenia. Fijense en la senora a la izquierda para comparar el porte.
Ya despues me devolvi al hostal y por fin me fui a hacer el masaje. Me pasaron un traje liviano de 2 piezas y me recoste en una camilla en el suelo. Ahi me estiraron para todos los lados posibles y presionaron los musculos para sacarme los nudos. El masaje duro 1 hora y costo 250Bt. La masajista se ve chiquitita, pero tenia mucha fuerza...haha
domingo, 27 de enero de 2008
Mercado Chatuchak
Como anoche me acoste super tarde y estaba muy cansado, decidi dormir por lo menos unas 10 horas, asi que me levante a la 1:30 pm. Cuando desperte vi que estaba llegando otra persona a la habitacion. Nos pusimos a conversar y resulto ser un brasileno hijo de taiwaneses que tambien habla chino. Se llama James. Como tambien estaba viajando solo, le dije que fueramos juntos al Mercado Chatuchak, el mercado al aire libre mas grande del mundo.

Asi que como a las 3 salimos hacia el mercado. Yo no habia comido nada y el tampoco, asi que que mejor que desayunarse un insectito. En el mercado vendian saltamontes, larvas, cucarachas y otras cosas que no reconoci. Nos comimos cada uno un saltamontes y despues una larvitas que al final estaban bien buenas. Esa era una de las cosas que queria probar aca en Asia.
Despues nos pusimos a recorrer los pasillos. Yo estaba buscando un Rolex para mi papa, pero James me dijo que en China se pueden encontrar mas variedades, asi que voy a esperar a ir para alla para comprarlo.
Recorrimos por unas 2 horas y almorzamos unos platos de comidas bien picantes. Aca todo es picante. De ahi tomamos un tuk-tuk para irnos a la Khao San Road, que es una calle super famosa por tener varios hostales, restaurantes, tiendas y de todo para los mochileros. Los conductores de los tuk-tuk se tratan de aprovechar de los turistas.
Siempre parten cobrando 200 Bt. Al final nos llevo por 80. En toco caso, sigue siendo un aprovechamiento, porque a los tailandeses les cobran 20 casi siempre, pero yo queria andar en uno.
Llegamos a la calle y estaba lleno, pero lleno de extranjeros. Habian muchas tiendas. Habian incluso lugares donde vendian identificaciones falsas, como permisos de conducir, identificaciones de prensa, licencia internbacional y la ISIC, que es una tarjeta internacional que prueba que eres estudiante, y que yo me compre en Chile (legalmente, por supuesto) y me costo $8.000. Aca vendian la falsa por $3000.
Ya cuando nos veniamos pasamos por el Estadio Nacional. Habia mucho trafico, asi que era conveniente venirnos en el skytrain.
Dentro una guagua se puso a jugar con nosotros. Otra diferencia mas con Japon, donde yo a veces saludaba a los ninos y estos se escondian.
sábado, 26 de enero de 2008
Ayuthaya... y Street Fighter...
Llegamos a la estacion y contratamos a un chofer de algo parecido a un tuk-tuk para que nos llevara a los principales templos. En un comienzo nos decia que costaba 200Bt la hora, pero al final pagamos 500 por 4 horas de recorridos. Caro si se compara con los 20Bt que costaba un minibus, pero el nos esperaba a que salieramos de los lugares y nos mostraba fotos de lo que teniamos que ver. Primero nos metimos a 2 museos para saber que es lo que ibamos a visitar. Muchas imagenes de Buda y modelos a escala de los templos que veriamos mas adelante.
Despues de los museos fuimos al primer templo, el Wat Phanan Choeng. Era realmente es-pec-ta-cu-lar. Estaba rodeado por un parque y tenia en la entrada una estatua de un buda reclinado.
En el centro tenia una torre muy alta a la que se podia subir por la escalera principal. Al llegar arriba, habian mas estatuas de budas dorados. Se podian comprar trocitos de papel dorado para pegarselos en los lugares donde el color estaba cambiando.
Tambien se podia subir hasta el techo. Desde ahi se tenia una vista de todo el templo. Habian muchas mas estatuas de buda metitando. Estaban todas cubiertas por tunicas naranjas.
Lo bueno es que dejaban acercarse y tocar las estatuas que estaban a nivel del suelo. Tambien se podia subir a los lugares donde habia estatuas mas elevadas. Muy diferente a Japon, donde prohibian acercarse a cualquier cosa y casi todo estaba protegido por vidrios.
Estuvimos recorriendo el templo por aproximadamente 1 hora. Despues nos fuimos y nuestro chofer nos estaba esperando para ir al siguiente templo. Era uno que tenia muchas figuras de China. Habia un Buda gigante adentro, pero no se podia ver mucho, porque le estaban cambiando la ropa, ya que se acerca el Ano Nuevo chino.
A continuacion nos fuimos al ultimo lugar del tour. Despues de eso ibamos a tener que irnos caminando a los siguientes lugares. Al llegar vimos una estatua gigante de un Buda reclinado. Tambien estaba vestido con una tunica con el tipico color de los monjes budistas. Cuando llegue, me acorde que antes habia visto esta estatua.

Era la misma de la etapa de Sagat en el Street Fighter!!! (el juego de video). Asi que ahi lo minimo que tuve que hacer fue sacarme unas fotos con las poses tipicas de los luchadores. (Hay que observar bien para ver la cara)
Nos fuimos caminando hacia unos de los templos mas importantes de Ayuthaya: Wat Phra Si Sanphet. En el camino nos encontramos con una imagen muy grande de otro Buda, pero esta vez era de oro.
Llegamos al templo y como hacia mucho calor, me tome un agua de coco. Pagamos la entrada (30 Bt) y empezamos a recorrerlo. Llama la atencion por sus 3 torres alineadas. Antes tenia un Buda de oro de 250 kilos. pero en una de las guerras lo derritieron.
Una vez mas teniamos permiso para subir las escalas y pasearnos por donde quisieramos. Habian muchas ruinas que con el tiempo se han ido cayendo.
Al salir nos encontramos con un grupo de elefantes que llevaban a unos turistas japoneses. Nosotros ibamos caminando atras a menos de 4 metros. Desde esa distancia se podia sentir fuerte el olor a paquidermo.
Por ultimo fuimos al Wat Phra Mahatat. Esta en el centro de la ciudad y fue construido en el siglo 14. Tambien tiene muchas ruinas e imagenes de Budas, pero lo que mas llama la atencion es una cabeza de Buda que cayo al suelo y un arbol crecio a su alrededor y da la sensacion que la cabeza estuviera saliendo desde el arbol.
Despues de eso ya estaba oscuro, asi que tomamos el tren de vuelta hacia Bangkok. Esta vez nos costo 40 Bt, porque tenia aire acondicionado. Ayer al final no me alcance a hacer el masaje, y hoy tampoco, porque el lugar que nos recomendaron en el hostal lo cierran a las 10 y ambos dias llegue mas tarde.
viernes, 25 de enero de 2008
La Ciudad de los Angeles
Solo tuve que esperar 90 minutos hasta que salio el vuelo hacia Krungthep, o la Ciudad de los Angeles, nombre tailandes de Bangkok.
Llegue a las 12 de la noche y la temperatura estaba diametralmente opuesta a la de Japon: 28 grados y a esa hora!!. Me quede a dormir en el sector donde se recogen las maletas y hoy desperte a las 8 de la manana con el ruido de otros pasajeros que estaban circulando. Fui a buscar el lugar desde donde salian los buses que me llevarian al hostal y compre el pasaje por 150 Baht, o $2250.
El aeropuerto es increiblemente parecido al de Santiago. La distribucion es similar. Hacia un lado esta la calle con distintos niveles, algunos para llegadas y salidas, buses y taxis. Las paredes tambien son de vidrio con esa estructura esqueletica de acero y los ascensores son casi identicos. Hacia el otro lado estan las salas de espera, los counters y las puertas de salida.
Llegue al hostal y sali a recorrer la ciudad. Es un poco sucia y a veces salen olores de comida, porque cocinan en las veredas. Pero es raro, porque se contrasta con las avenidas que son super grandes, como las de Japon y con un monorriel que pasa por sobre ellas.
Asi como en Japon habian convinis por todas partes, aca hay lugares para masajes; masaje de cara, pies, cuerpo, aromaterapia, etc. Estan por todos lados. Aca en el hostal recomiendan uno que cobra Bt250 por una hora.
El trafico a veces es muy pesado, por lo que hay distintas formas de moverse. Primero estan las taxi motos. Son tipos en moto que se identifican por llevar una chaqueta naranja. Te subes atras y te lleva para donde quieras. Todavia no se cuanto cuesta.
Otro medio es el "tuk-tuk". Es una moto de 3 ruedas que puede llevar hasta a 4 personas. Normalmente cobran entre 300 y 1500 pesos. Ya lo voy a probar...
Camine por largo rato y me encontre con un parque en donde la gente estaba practicando Tai Chi.
Ya de camino de vuelta al hostal me meti a un mall que tiene las mismas tiendas que Ginza. Las marcas mas conocidas y famosas del mundo. Habia un restaurante japones que vendia los mismos platos que en Japon, pero a un precio mucho menor, asi que voy a tener que ir a probarlo algun dia.
A diferencia del viaje a Japon, aca no tengo planeado nada tan especificamente. Solo a grandes rasgos las ciudades que quiero visitar, pero no se cuando. Me compre un libro de Tailandia, asi que ahora me voy a hacer un masaje de pies mientras me leo el libro, porque hoy camine harto
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)