viernes, 14 de marzo de 2008

Segunda semana

Esta semana fue parecida a la primera, con la diferencia que ahora tengo un companero de pieza que llego atrasado al programa y que ahora para ir a clases y moverme por el campus me voy en una bicicleta que me presto uno de mis alumnos, asi que en las mananas ya no llego tan justo a las clases.






Las clases generalmente me tocan desde las 1:30 hasta las 5:30 en el edificio A. Esta semana converse con estudiantes que no habia visto antes, en cambio a otros chilenos les tocaron los mismos de la semana pasada.






Como los dias ya no estan tan frios, a veces salimos a recorrer el campus y nos sentamos a conversar en las banquitas junto a una laguna con patos. Otra cosa entretenida que he estado haciendo, es juntar mi grupo con el de un amigo, para asi hacer mas amena la conversacion. A veces tocan grupos mixtos y nosotros para incentivar la comunicacion los hacemos participar en parejas, cosa que a veces los descoloca, ya que estan acostumbrados a hacer todo por separado.


Otra cosa que he estado haciendo para hacer todo mas agradable, es jugar cartas. Generalmente la persona que pierde tiene que hacer penitencias y lo que hace la mayoria es cantar, contar chistes, hacer magia o recitar algo. Otras veces les digo que bailen algo tipico de China o me ensenen tai chi. Al hacer estas actividades me he dado cuenta que no son tan timidos como yo pense en un comienzo, ya que a diferencia de los chilenos ellos si se atreven a hacer cosas delante de extranos.


Lo bueno de estas conversaciones es que sigo aprendiendo muchas cosas sobre la cultura china y me doy cuenta de lo poco que sabemos de ellos en Chile. Algo que hay que destacar es lo sacrificados que son a la hora del estudio. Por tener una poblacion de 1.4 billones, la cantidad de estudiantes que egresan de cada carrera cada ano es enorme y ellos lo saben. La competencia es ferrea y la unica forma de "sobrevivir" es siendo mas capaz que el otro, y para eso la unica opcion es estudiar y estudiar.


Otra de las cosas que me han contado es sobre los edificios dormitorios de la universidad en que duermen. En cada edificio viven hombres o mujeres, pero nunca mezclados y los miembros de un sexo no tienen permitido subir al edificio de su contraparte; para asegurarse de que eso no suceda, hay una persona encargada del edificio que esta en la porteria todo el tiempo. Estos edificios son facilmente identificables, porque siempre se ve la ropa mojada de los estudiantes colgando en los balcones.


Como ya he conocido a varios estudiantes y me he llevado bien con la mayoria de ellos, las invitaciones siguen casi todos los dias: ir a jugar ping-pong, futbol o play station son las mas comunes y en general si tengo tiempo trato de ir a todas. Una super interesante fue la de una estudiante que me invito a comer a un restaurant tipico en el que habia una olla que se colocaba en un quemador que estaba incrustado en el centro de la mesa. Me recordo mucho al Shabu-Shabu que comi con Ayano en Tokyo. Pedimos distintos vegetales, tofu y pescado y ella los iba colocando de a poco en el agua para que se cocinaran. Estaba super rico y fue otra nueva experiencia en mi viaje.


HEDA
China se abrio completamente al mundo en el ano 1992, y las provincias que se encuentran en la costa este fueron las que primero vieron los efectos de la apertura y de las inversiones extranjeras. Ya que se encuentra cerca del mar, la provincia de Zhejiang es una de las mas prosperas del pais y por lo mismo ha atraido a muchas empresas a HEDA, un parque industrial que esta cerca de la universidad y que visitamos un dia en la manana. Lamentablemente de entre las mas de 600 empresas que habian para elegir, los organizadores decidieron que fueramos a Coca Cola... siendo que Panasonic, Toshiba, Motorola, etc. estaban a la vuelta de la esquina.


Despues de tomarnos unas botellas de bebida y ver los procesos repetitivos de embotellamiento, nos fuimos a almorzar. Yo me fui con un amigo y unas estudiantes chinas que acompanaron al grupo a comer a un restaurant tipico, mientras que los otros chilenos se fueron a comer pizza o al KFC. Cuando llegamos y vimos el menu, los 2 elegimos lo mismo sin pensarlo dos veces....rana. Costaba 28 RMB y la sirvieron en un plato con lechuga. Aparte de eso pedimos una ensalada de zapallo y otras cosas que no reconoci. La rana estaba rica, pero era incomodo comerla, porque venia con muchos huesos, tal como la mayoria de las comidas aca....

Hoy en la noche va a haber una presentacion en un auditorio, donde tenemos que cantar y bailar algo tipico de Chile y los chinos van a hacer lo mismo por su parte.