lunes, 31 de marzo de 2008

Al mal tiempo buena cara....

Despues de pensar que hacer por algunas horas, decidimos que Diego me va a prestar plata, porque al comienzo de este dia, solo me quedaban 100 yuanes en la billetera... Como no podiamos dejar de seguir conociendo Beijing debido al percance, tomamos un bus en la manana hacia el Palacio de Verano, residencia de la emperatriz Cixi en 1888.






El Palacio consiste en casi 3 km cuadrados de parques, edificios y construcciones tipicas de la cultura china, con el lago Kunming ocupando tres cuartas partes del total del terreno. Dicho lago fue completamente hecho por el hombre y fue creado pensando en el West Lake de Hangzhou.





Una de las principales contrucciones que se ve a la distancia es el "Cerro de la Longevidad", hecho con la tierra que fue sacada al crear el lago, con la "Torre de Incienso Budista" en el centro, con 41 metros de altura, 3 pisos y una base de cemento de 20 metros que costo subir, ya que hoy por fin amanecio despejado y el sol se sentia fuerte.




Desde arriba se tenia una vista de Beijing muy bonita, asi como tambien del lago Kunming y los botes que lo atravesaban. Mucha gente viene a este lugar solamente para visitar el parque. La entrada cuesta 20 rmb. y si alguien quere visitar los edificios, debe pagar 10 o 20 yuanes segun corresponda. Nosotros compramos un ticket de 50 rmb que nos dio derecho a visitar todo el lugar, pero por falta de tiempo no pudimos recorrer en su totalidad.


De hecho cuando estabamos cruzando un puente que atraviesa todo el lago, nos dimos cuenta que de los 5 lugares que debiamos ver, solo habiamos ido a uno. Asi que despues de ver el mapa, decidimos ir a la "Suzhou Street", ya que hace poco habiamos estado en esa ciudad y queriamos ver si la adaptacion se asemejaba a la realidad. Nos empezamos a devolver cuando escuchamos desde un bote que nos ofrecian ir directamente hacia alla, pero atravesando el lago.


Se suponia que nos ibamos a ahorrar tiempo, asi que regateamos un rato y quedamos en pagar 7 de los 10 rmb que originalmente nos cobraban a cada uno. El bote era impulsado por un solo remo por la popa y el tipo que lo manejaba era habil atravesando canales y girando. Como se veia facil, le pedi que me dejara intentarlo. Al comienzo lo encontre dificil, porque habia que mantener el remo equilibrado en un tornillo al mismo tiempo que lo giraba, pero despues de un par de minutos ya estaba todo un experto. Asi que al final el que termino manejando el bote fui yo, excepto en el momento de ingresar a los canales de la Calle, porque eran demasiando angostos.


En la tiendas que habian compramos algunos recuerdos y despues como ya estaban cerrando, nos tuvimos que devolver al hostal. Hoy a las 10 tenemos que tomar el famoso tren a Xi'an, en donde yo no tengo ticket. Le preguntamos a la recepcionista del hostal y dijo que sin ticket no me van a dejar pasar ni siquiera la primera puerta de embarque. Otro dijo que si iba a pasar la primera puerta, pero que al momento de abordar el tren, como hay una persona que chequea los tickets, no me iban a dejar entrar. Una tercera dijo que es posible que me dejen entrar, pero que adentro voy a tener que pagar nuevamente el pasaje. Todo esto porque los tickets no estan a nombre de nadie, asi que mi unica esperanza es que vean que en mi cama no va a haber nadie y que a ultimo momento al comprobar eso me dejen ingresar. Vamos a ver que pasa....

domingo, 30 de marzo de 2008

Por fin!!..La Muralla

Este pudo haber sido uno de los mejores dias de mi vida...casi...

Ayer reservamos un tour, asi que nos pasaron a buscar a las 7:30 para dirigirnos a La Gran Muralla China. Desde Beijing se pueden visitar distintos "pasajes", o sectores en donde la gente puede acceder a la Muralla. Nosotros fuimos a uno que esta a casi 2 horas del centro de la ciudad, asi que como anoche dormimos poco, aprovechamos el viaje y dormimos la mayoria del camino. Nos fuimos en una van con un solo turista mas y nuestro guia chino, Larry. Cuando llegamos, nos dio un poco mas de una hora y media para recorrer hacia donde quisieramos. Habian solo 2 opciones: subir por un cerro empinado ssa la izquierda, o subir por un cerro mas empinado hacia la derecha...asi que los 3 nos fuimos a la izquierda.


Estar ahi caminando, corriendo, subiendo los escalones, mirando hacia abajo e imaginandose la antiguedad de cada una de las piedras que coforman la Muralla es sobrecogedor. El nombre que tiene actualmente se usa en realidad para referirse a varias murallas que fueron construidas en distintas epocas y cuya longitud total supera los 7.000 km. Otro dato es que el proposito principal de su construccion fue evitar que los invasores ingresaran caballeria y armas mas pesadas con ellos, ya que las paredes no son tan altas como las imaginaba hasta antes de estar aca.


Despues nos fuimos a una fabrica de productos hechos de jade para ver los procesos de fabricacion. Ahi nos ensenaron a identificar la piedra original de la copia. Despues obviamente nos mostraron los distintos productos que ahi se hacian acompanados con una invitacion a comprar el que quisieramos. El problema es que algunos costaban mas de 400.000 rmb, o sea, un poco menos de 30 millones de pesos.



A continuacion fuimos a almorzar a un restaurant que estaba al lado de una fabrica de jarrones. Asi que tambien vimos como los hacian, desde el momento en que los sacaban del fuego al rojo vivo hasta el pulido, pasando por el pintado y tallado. Luego el almuerzo que nos dieron estuvo espectacular, primero porque habia una variedad de unos 10 platos y segundo, porque nos sentaron en una mesa para 10, pero como solo eramos 4, comimos hasta estar completamente satisfechos.



Despues de haber comido una de las mejores comidas en semanas, fuimos a visitar las Tumbas Ming, lugar donde estan enterrados 13 de los emperadores de dicha dinastia. Estas ocupan un sector de mas de 40 km cuadrados y cada tumba era disenada por el propio emperador, pero siempre siguiendo las reglas del feng shui. Al salir, Larry nos mostro un lago que se veia a la distancia y nos dijo que ahi se va a practicar la triatlon en los proximos juegos olimpicos que parten en agosto y cuya ciudad cede es precisamente Beijing.


De vuelta a la ciudad fuimos a una casa de venta de te para probar distintas variedades de la hierba. Ahi nos mostraron la manera de prepararlo y explicaron las caracteristicas medicinales de cada uno. Probamos el te de jazmin, dragon negro y otros 2 mas de los cuales no recuerdo el nombre, pero uno de esos me gusto bastante y al final termine comprando un frasco en 150 rmb que vendian al principio en 300. Segun Paul, el precio que obtuvimos fue muy bueno, porque la calidad del te es superior a la que se vende en otros locales.


Terminada la ceremonia nos devolvimos hacia el hostal. En el camino vimos el estadio "Nido de Pajaro", en el que se realizaran las ceremonias de apertura y clausura de los proximos Juegos Olimpicos 2008. Finalmente, le pagamos a Larry por el tour del dia, que incluyo almuerzo, traslados, guia, entradas a Muralla, Tumbas, fabricas, la gigantesca suma de.....130 yuanes cada uno!! Menos de 10 lukas!! Espectacular. El solo almuerzo normalmente hubiera costado 40 y el traslado de ida por casi 2 horas no hubiera salido menos de 200 en un taxi....Fue muy bueno haber aceptado este tour que nos llego por casualidad, ya que ayer antes de encontrarnos con los otros chilenos en la plaza Tian'anmen, se nos acerco un tipo con una tarjeta para ofrecerlo en 150, pero por ser estudiantes y de sudamerica, lo dejo en 130. Todo bien hasta el momento.

En la noche fuimos a un show de Kung Fu que salia en el diario y que presentando el aviso y la tarjeta de estudiante, hacian un descuento del 50%, asi que solo tuvimos que pagar 90 rmb cada uno. Contaban la historia de un monje que estaba siguiendo los pasos de su maestro y eventualmente caia en la tentacion, desviandose de su camino. Por supuesto al final el monje se reencuentra y termina convirtiendose el mismo en el maestro.



Durante la historia hacian las tipicas demostraciones que muestran en los programas de television, pero que al verlas en vivo impresionan bastante, como el doblar una lanza con la punta en el cuello, romper bloques de cemento sobre el estomago con un mazo, manejo de armas de combate de manera impresionante y perfecta, simulaciones de combate kung fu (hasta en camara lenta), ninos de menos de 12 anos extremadamente agiles que realizan las mismas acrobacias que lo adultos, etc, etc, etc y todo eso acompanado con musica tipica china y acorde a las situaciones de cada escena, que hacian que ver el show fuera muy emocionante y nos mantenia siempre expectantes.

Cuando salimos estabamos los 3 comentando que este dia habia sido casi perfecto, por todo lo que habiamos visto y vivido. Cuando fuimos a tomar el metro iba a sacar los 2 rmb que necesitaba de la billetera, cuando.....no la pude encontrar. Se me habia perdido en algun lugar del show, quizas cuando saque los guantes debido al frio. Nos devolvimos a buscarla, pero el teatro ya estaba cerrado, asi que solo pudimos buscar por fuera. Dentro tenia las tarjetas de credito, dinero en efectivo y lo que mas me peso....el ticket en tren desde Beijing a Xi'an, no tanto por los 256 rmb que costo, sino porque manana tenemos que viajar, y va a ser imposible encontrar ni siquiera un asiento duro en ese tren...

sábado, 29 de marzo de 2008

La plaza Tian'anmen

Hoy fuimos a uno de los lugares mas famosos de Beijing: la Plaza Tian'anmen, en donde se encuentra la foto de Mao Zedong, principal responsable de la proclamacion de la Republica Popular China bajo el regimen del partido comunista. Llegamos como a las 11 y nuevamente hacia muchisimo frio. Precisamente cuando estabamos quejandonos y comentando acerca de eso, se nos acerca una senora vendiendo gorros. En un comienzo los vendia en 30 rmb,pero como ya sabemos que todos los precios estan inflados, empezamos a regatear. Ya cuando los dejaba en 15, yo no aguante mas y se lo compre. Despues de ver eso, Paul, que le conversaba en chino, se lo compro en 10, con lo que me dejo mas que picado. Ese ya es un juego que tenemos entre nosotros; cada vez que compramos algo y el otro lo puede comprar en menos o lo ve en otra parte mas barato, nos empezamos a molestar y a sacar pica....y aunque a veces las diferencias en pesos no superan los 300, igual es imposible dejar de pensar que lo pudimos haber comprado mas barato.

Despues de comprar los gorros, la senora nos ofrecio guantes....asi que esta vez regateamos juntos y los compramos por 15 cada uno. Ya con guantes y gorros seguimos nuestro camino y a los 15 segundos aparecio nuevamente la senora, pero esta vez con relojes....haha. Los vendia en 70 rmb y despues de regatearle un rato, los dejaba en 20, pero no le compramos ninguno y esta vez si seguimos recorriendo la plaza, que tiene una historia un tanto trajica. En 1989 miles de estudiantes de todo el pais se congregaron a protestar principalmente por la corrupcion del gobierno.

Despues de semanas de manifestaciones, incluidas huelgas de hambre, el gobierno envio tanques y soldados armados con la orden de reprimir por la fuerza a los manifestantes. Como resultado murieron mas de 2000 personas (algunas aplastadas por los tanques) y los acontecimientos fueron vistos por todo el pais. Estos hechos son recordados actualmente como la "masacre de Tian'anmen" y la mayoria los chinos a los que les he preguntado, no hablan de lo ocurrido ese dia.


Justo en el momento en que nos ibamos de la plaza, nos encontramos por casualidad con un grupo de chilenos que estuvo con nosotros en la universidad, incluida Daniela, mi companera de viaje en Hong Kong. Asi que despues de conversar un rato, nos fuimos todos juntos a la que llamamos "la calle de los bichos", porque como su nombre lo dice, se caracteriza por vender distintos tipos de insectos y animales que en Chile nunca comeriamos, como caballos de mar, cienpies, lagartijas, estrellas de mar, gusanos, cucarachas,etc.




Yo me comi un gusano que al mascarlo solto un juguito...haha. La verdad es que no estaba malo, pero solo molestaba al final los restos de "cascara" que debe haber sido el caparazon. Tambien comi un poco de estrella de mar, que no me gusto mucho, porque tenia un sabor parecido a la cola del pescado, pero mas concentrado.



Despues de eso nos separamos y los 3 nos fuimos a otra calle en la que vendian comida. La calle en si era muy larga y habian decenas de puestos que vendian vegetales, frutas, los ya tipicos fideos y platos de arroz, tofu, dulces, agua de coco, etc. Nosotros ya habiamos comido, asi que solo estabamos paseando por ahi y viendo los distintos tipos de comida, hasta que de pronto uno de los vendedores nos grito: "snake....dog...". Con Diego y Paul nos quedamos mirando y despues de un par de segundos procesando lo que nos habian dicho, fuimos rapido al puesto. La serpiente la vendian en 15 rmb y venian unos 8 trocitos en una brocheta. El perro venia apanado, tambien en una brocheta y lo vendian en 20. Como le compramos varios, nos hizo un descuento y procedio a prepararlos en la plancha. Mientras esperabamos estabamos los 3 expectantes, pero Paul no tanto porque ya habia comido perro antes. Cuando nos pasaron las brochetas de vuelta nos empezamos a sacar varias fotos mientras las comiamos.



La serpiente la encontre parecida a algo que ya habia comido antes y el perro lo encontre salado, pero no tan extrano. Varios de mis estudiantes me habian dicho que al comer perro se sentia un calor interno fuerte y que en el invierno en algunos sectores se comia bastante por lo mismo, pero yo no senti eso. Despues de un rato Paul nos dijo que eso no tenia sabor a perro, asi que fuimos a otro puesto de comida en donde tenian las mismas brochetas y le preguntamos que era......la supuesta serpiente era calamar....y el perro era pollo!!!! Asi que nos quedamos mirando y como que a los 3 nos invadio una sensacion de rabia y risa al mismo tiempo, sobre todo al recordar el descaro del vendedor.


Despues de pasear por otras calles, nos devolvimos a la plaza para ver como se veia de noche. Durante todo el camino nos seguiamos acordando de la familia del vendedor y nos reiamos solos. Como a las 10 nos devolvimos al hostal. Ahora nos tenemos que acostar temprano, ya que manana vamos a tomar un tour que se ve espectacular, porque incluye una de las 7 maravillas del mundo....

viernes, 28 de marzo de 2008

Beijing

Hoy llegamos desde la capital del sur, Nanjing, a la capital del norte, Beijing (bei=norte, jing=ciudad capital) y fue un viaje horrible... Los asientos duros que compramos, porque no teniamos otra opcion, estaban dispuestos en corridas de a tres, por lo que quedamos con Paul y Diego sentados juntos. El problema fue que aparte de ser duros, no se podian reclinar en lo absoluto, ya que la parte de atras de nuestros asientos servia de respaldo para otras 3 personas. Ademas habian 3 chinos sentados de frente a nosotros, con lo que no podiamos estirar completamente las piernas, porque chocaban con las de ellos. Aunque lleve mi almohada inflable, calculo que no habre podido dormir mas de 3 horas de las 12 que duro el viaje. Yo pensaba incluso en acostarme abajo de los asientos, en la parte donde dejamos las mochilas, pero el recuerdo de la costumbre de escupir de los chinos me hizo dudar.


Dejamos la estacion y tomamos el metro hacia el hostal que estaba super bueno. Averiguamos que podiamos ir a ver en ese mismo momento y decidimos ir al Templo Lama, que es el templo y monasterio más importante en China de la orden Geluk del budismo tibetano. Al llegar nos encontramos con que estaba lloviendo y hacia mucho frio; esto se debe a la posicion geografica de Beijing, que esta ubicada en la parte norte de China.





El templo Lama es conocido por haber sido el hogar de varios monjes budistas, incluido el Dalai Lama. Al entrar a uno de los edificios nos encontramos con un buda de pie dorado de 18 metros de altura desde el piso y con 8 metros bajo tierra. Esta en el libro de Guinness por ser el mas alto del mundo. Ademas esta construido a partir de un solo tronco de arbol y fue terminado en 1750.




.

Al salir fuimos a comer a un restaurant. Ahi dejamos que Paul ordenara y pedimos un plato de pollo con vegetales y tofu que estaba exquisito. Tambien nos trajeron unos rollitos con otras verduras que se comian con una salsa que no habia probado antes. Despues de comer nos devolvimos al hostal, porque estabamos los 3 cansados debido al viaje. Hacia muchisimo frio y ademas estaba lloviendo, asi que nos costo salir del local que tenia calefaccion. Para llegar tomamos el metro, que vale solo 2 rmb y conecta los principales puntos de la ciudad.

jueves, 27 de marzo de 2008

Nanjing, una capital con historia

Ayer fue nuestro ultimo dia en Suzhou. En la manana salimos nuevamente hacia la estacion de trenes para comprar un pasaje hacia Nanjing, una de las 7 ciudades capitales que ha tenido China en su historia. Cuando llegamos nos encontramos con mucha gente haciendo filas para comprar boletos. A veces algunos se intentaban colar descaradamente, como si nosotros no estuvieramos parados ahi, asi que despues nos colocabamos en la fila con los brazos mas abiertos para imponer mas presencia...haha.




Esta "capital del sur" (nan=sur, jing=ciudad capital) tiene mas de 5 millones de habitantes y pasear por sus calles es entretenido, porque las grandes avenidas no han hecho desaparecer las areas verdes y recreacionales. Cuando llegamos salimos a caminar y no hicimos mucho durante el dia. Solo recorrer y orientarnos un poco en la ciudad, porque aunque andamos con Paul, el tambien es un turista aca.





En la noche salimos a caminar nuevamente y le dijimos a un taxista que nos llevara a algun lugar entretenido, asi que terminamos en una discoteque. La entrada era gratis y solo habia que consumir. Los precios no eran de los mas economicos, ya que mi Coca-Cola costo 20 rmb y afuera se puede conseguir la misma lata por 3.






Hoy fuimos a un museo que probablemente ilustra los acontecimientos mas importantes de la historia reciente de Nanjing. Cuenta sobre la masacre ocurrida durante la ocupacion japonesa el 13 de Diciembre de 1937, cuando esta ciudad era la capital de China, en la que mas de 300.000 personas murieron en menos de 6 semanas. Debido a las reiteradas violaciones a los derechos humanos, esta masacre es conocida por todo el pueblo chino, hecho que pude comprobar conversando con mis alumnos y otras personas de distintas ciudades.


Aparte del numero de muertos en tan corto tiempo, el hecho de haber asesinado a muchos civiles con la excusa de haber estado disfrazados de soldados, la violacion indiscriminada de mujeres, la practica de mutilamiento de miembros utilizando katanas y la experimentacion bactereologica por parte de doctores de la Unidad 731 del Ejercito Imperial Japones, hacen que estos acontecimientos sean conocidos tambien como la "violacion de Nanjing".




El museo fue construido 1985 para recordar los hechos con el fin de que no se vuelvan a repetir semejantes atrocidades en el mundo moderno. Dentro se podian encontrar testimonios de victimas que lograron escapar, como la de un hombre que se desmayo al momento del fusilamiento y que despues cuando desperto estaba entre decenas de muertos. En ese momento vio como los soldados japoneses se acercaban para enterrar las bayonetas para asegurarse que nadie quedaba vivo y al momento de recibir la primera de 4 estocadas, se volvio a desmayar. Despues de unas horas, apenas vivo, pudo levantarse y huir del lugar. Tambien habian imagenes impactantes de victimas al momento de ser asesinadas por medio de armas de fuego o espadas.


Al salir del museo, que era gratis, para despejarnos un poco fuimos a un cerro para tomar un teleferico y tener una vista aerea de la ciudad. Llegamos a las 5:30 para encontrarnos que funcionaba solo hasta las 5, asi que nos tuvimos que conformar con pasear un rato y sacarle fotos a una flores...haha.

Hoy en la noche tomamos el tren nocturno hacia Beijing. Para viajar se pueden elegir 4 opciones que varian bastante en precio: las camas "soft sleeper" y "hard sleeper" y los asientos "soft seat" y "hard seat". Este va a ser un viaje no muy placentero, porque no pudimos encontrar ninguna cama, asi que nos vamos a tener que ir en los "hard seats".

miércoles, 26 de marzo de 2008

Suzhou...la Venecia de Asia

Ayer con Diego nos paseamos en la manana por ultima vez en Shanghai y nos fuimos a dar unas vueltas por los mercados en donde venden copias de marcas conocidas. Entre los productos que se pueden encontrar hay bolsos, ropa, mochilas, zapatos, etc. Yo me compre una chaqueta que vendian en 370 rmb y que termine comprando en 100. Tambien me compre unos guantes, porque los mios se me perdieron hace unas semanas atras.






Durante todo el tiempo que estuve conversando con los alumnos en la universidad, siempre salia el tema de lo bonita que era la ciudad de Hangzhou y muchas veces me preguntaban si conocia el dicho: "En el Cielo esta el Paraiso y en la Tierra esta Hangzhou y Suzhou". Tantas veces me lo dijeron, que al final termine por decidirme a conocer esa otra famosa ciudad, que queda en la provincia de Jiangsu, a solamente 1 hora al norte de Shanghai.




Esta ciudad es conocida como la Venecia de Asia, debido a la gran red de canales que la atraviesan. Tambien fue una de las ciudades visitadas por Marco Polo en su travesia por el oriente, que termino catalogandola como la segunda ciudad mas bella de China, despues de Hangzhou.


Asi que despues de ir al hostal, salimos a recorrer la ciudad. Varias veces nos encontramos con fotografos y modelos posando en las calles y los bordes de los canales al lado de los sauces. Por el sector mas antiguo de la ciudad vimos una pagoda de nueve pisos que destacaba por su altura. Despues recorrimos otros lugares y por todos lados pudimos ver mucha gente andando en bicicleta y motos, lo que a ratos nos dificultaba un poco cruzar las calles y caminar por las veredas. En la tarde nos tuvimos que devolver al hostal, porque nos juntamos con Paul, un chino-canadiense que Diego conocio en el aeropuerto de Toronto antes de venir a China. El se unio a nuestro viaje, asi que ahora somos 3, y tenemos la ventaja de tener a un miembro que habla el idioma local....jeje.

.

El martes salimos a conocer otro de los atractivos turisticos de esta ciudad: los jardines. Claro que los jardines de China no son para nada como los habiamos imaginado, con pasto y arboles. Fuimos al jardin mas conocido, el Lion's Grove, que habia sido el hogar de una persona importante en la ciudad, y que mando a hacer en el patio figuras de leones talladas en piedra. Lo bonito era que ademas estas figuras estaban sobre un lago. que tenia unas cascadas y una casa de descanzo justo al medio.

.

Despues del jardin nos fuimos al Museo de la Seda, que nos costo solo 7 rmb, porque teniamos un descuento del 50% por ser estudiantes. Aca mostraban los procesos de creacion y produccion de la seda desde su formacion gracias a los gusanos. Lo bueno que tiene el museo, es que en las temporadas mas calidas, es posible ver a los gusanos trabajando, pero para nuestra mala suerte, en esta epoca fria no habia ninguno. Tambien vimos las rutas que debian cruzar los chinos para vender los productos en sus costas y trajes de mas de 1000 anos de antiguedad.
.

En la noche fuimos a tomar un barco que nos llevo a traves de un rio por los aldededores de la ciudad. Pudimos ver las murallas que la delimitaban antiguamente y la protegian de los forasteros. Como eramos los unicos extranjeros, el tour lo hicieron en chino, pero Paul nos iba traduciendo las cosas mas importantes, asi que de igual forma lo aprovechamos al maximo. Manana en la manana nos vamos de Suzhou, hacia la capital de la provincia de Jiangsu.

lunes, 24 de marzo de 2008

De vuelta en Shanghai

Hoy dejamos la Zhejiang Gonshang University y nos devolvimos a Shanghai. Fuimos al aeropuerto Pudong en la manana a dejar a los chilenos que se devolvieron a Chile y despues de despedirnos, con Diego, nos fuimos a la ciudad. El estudia en Antofagasta y va a estar en China casi los mismos dias que yo, asi que hace unos dias nos pusimos de acuerdo y organizamos nuestro viaje para recorrer en estos 10 dias algunos lugares importantes.

.


Para llegar, en vez de tomar un taxi o un bus decidimos probar el Maglev, un tren bala que alcanza los 400 km/hr, se demora solamente 8 minutos desde el aeropuerto hasta el centro y cuesta 40 rmb. La vez que fuimos con Daniela hacia el aeropuerto tomamos un taxi que nos cobro 142 rmb y se demoro mas de 50 minutos.....haber sabido antes.



.

Despues de dejar las cosas en el hostal fuimos a recorrer nuevamente The Bund, el sector donde estan los edificios antiguos frente al rio. Habia mucha gente; incluso nos encontramos con un chileno que estaba trabajando aca y nos dio algunos datos de lugares para visitar.




.

Despues tomamos un bote para cruzar el rio y conocer los edificios modernos que estabamos viendo desde la otra orilla. Fuimos caminando hacia el edificio mas alto de China, la Jim Mao Tower (a mi derecha), que esta al frente de otro edificio que al ser terminado sera el mas alto del mundo (a mi izquierda), superando el Taipei 101 en Taiwan. Fuimos para ver si podiamos subir, y asi fue. Pagamos 60 rmb y tomamos un ascensor que subio los 88 pisos en menos de 40 segundos y que nos dejo con los oidos tapados.



.

Desde arriba teniamos una vista nocturna preciosa de la ciudad. Se podia apreciar claramente la Nanjing Rd., The Bund, la torre llamada Perla Oriental (la torre mas alta del mundo), el rio, los barcos con luces que pasaban de un lado a otro y las cientos de carreteras y caminos que unen esta ciudad que incluyendo los suburbios supera los 33 millones, siendo la segunda ciudad mas poblada del mundo.

Manana nos vamos a ir a Suzhou, una ciudad que esta en la provincia de Jiangsu y a unas 2 horas de aca.

domingo, 23 de marzo de 2008

Adios Hangzhou

Hoy fuimos al centro de la ciudad para ver el templo Linying, el mas famoso de Hangzhou. Llegamos como a las 11 y pagamos 65 rmb para ver el templo y unas cuevas que tienen figuras talladas en roca. Como habia llovido era un poco peligroso, porque las rocas estaban humedas y muy resbalosas. Tambien habia barro entre las cuevas y la mayoria de los hombres terminamos con los zapatos embarrados.





Despues llegamos al templo, que consistia en varios edificios que estaban en un cerro, asi que para verlos todos, teniamos que ir de a poco subiendo varias escaleras. Todos eran super grandes, porque albergaban figuras de Buda enormes. Varios me trajeron recuerdos de los templos que visite en Japon.






Afuera del primero estaba la gente rezando y quemando unos palitos en unas hogueras. Un companero compro varios y me dio algunos para quemarlos. La gente los arrojaba y luego meditaba por unos segundos mirando a los 4 puntos cardinales.








Seguimos subiendo y nos encontramos con un edificio que tenia decenas de estatuas y todas distintas entre ellas. Estaban sentadas en pasillos laberinticos que al final se intersectaban.







Seguimos subiendo y pasando por distintos edificios, entre ellos una especie de museo con vasijas y pergaminos a los que no se les podia sacar fotos. El edificio de mas arriba tenia tres Budas de distinto color a los demas que habia visto, ya que la mayoria es dorado o del mismo color de la roca.






Al salir nos encontramos con que la vista hacia abajo era espectacular, mas que nada porque a lo lejos se veian muchos arboles, nubes y otra parte del cerro. Tambien habia un monje del templo, asi que algunos de los que llegamos hasta el edificio de mas arriba nos sacamos fotos con el.



Despues del templo nos fuimos a una reunion con el encargado del turismo de la ciudad de Hangzhou que nos queria dar una bienvenida....pero que al final fue como una despedida, porque lo hizo el ultimo dia de nuestra estadia aca. Lo mas rescatable fue la foto de la ciudad que saque desde el efificio de la municipalidad....haha.




En la noche salimos a dar una ultima vuelta por el campus en el que estuvios tres semanas. Todos los dias veia unas estatuas en la calle, de los cuales solo reconoci a Stephen Hawking, el famoso fisico conocido por sus teorias sobre el espacio y los agujeros negros, asi que como despedida me saque una fotito con el.

Manana salimos temprano hacia Shanghai. Yo me quedo por unos dias mas en China y Diego, un chileno que conoci aca, me va a acompanar en el viaje. Vamos a ir a dejar al grupo al aeropuerto aprovechando el bus y despues nos vamos a recorrer algunas ciudades famosas de este pais.